NEWSLETTER ABRIL 2024
Mayo 2024
La AMDE fue constituida hace más de 24 años por abogados especializados en materia energética. Pretendemos, con diversas actividades, promover el desarrollo y difusión del Derecho de la Energía en México a través de la investigación jurídica. Asimismo, somos un foro de discusión abierto y autónomo donde se ventilan académicamente los distintos aspectos jurídicos que son consecuencia natural del esquema de apertura propiciado por el Estado en materia energética.
NUESTRO ARTÍCULO DEL MES
Especialidad y diversidad:
Requisitos relevantes para los casos de arbitraje internacional en materia de energía


 
El arbitraje internacional es un método de resolución de disputas comúnmente utilizado para proyectos de energía. El arbitraje internacional permite que las partes en disputa seleccionen a los árbitros que darán solución a su controversia. 

La especialidad de los árbitros es uno de los motivos clave por los que los principales jugadores del sector energético optan por someterse a arbitraje, en lugar de cortes nacionales. Las disputas energéticas suelen tener un nivel avanzado de complejidad y los jueces de las cortes no siempre poseen el conocimiento especializado requerido para resolverlas. 

Por ello, una de las ventajas de optar por arbitraje es la posibilidad de elegir expertos como árbitros, ya que asegura que las personas que decidirán la controversia en cuestión conocen el sector y entienden los usos y prácticas de la industria. Ahora bien, la relevancia de la especialidad de los árbitros puede traer consecuencias negativas con respecto a temas de diversidad en la selección de los mismos. 

Esto es, los principales jugadores del sector energético nombran una y otra vez a las mismas personas como árbitros. Lo anterior afecta la legitimidad del arbitraje como institución, acota la variedad en puntos de vista sobre la forma de solucionar controversias y no refleja la rápida evolución del sector.

Según datos de diversas instituciones arbitrales, existe una falta de diversidad en edad, genero, orientación sexual y nacionalidad en la selección de árbitros. Tener árbitros diversos es importante ya que implementa distintas ideas y puntos de vista a la resolución de la disputa, complementa la experiencia de los árbitros no diversos y legitima el proceso de arbitraje, particularmente en arbitrajes de inversión. 

Lo anterior no significa que el trabajo de los árbitros no diversos no sea bueno, o que se deba privilegiar la diversidad sobre la especialidad. Al contrario, se debe buscar complementar la especialidad con la diversidad.

Un buen ejemplo es la necesidad de tener más árbitros jóvenes. Hay árbitros no jóvenes con muchísima experiencia en el sector energético. Igualmente, hay jóvenes con experiencia en arbitraje que también son expertos en energía. En un tribunal diverso, la experiencia de unos se complementa con puntos de vista dinámicos y nuevas formas de trabajo de los otros, logrando una mejor decisión. 

El sector energético evoluciona rápidamente. Hay jóvenes que han desarrollado su especialidad a la par de los cambios del sector. Algunos comenzaron su carrera con la Reforma Energética en México o tuvieron acceso a casos o transacciones internacionales en materia de energías renovables. Otros negociaron acuerdos complejos en materia de hidrocarburos, participaron en disputas sobre precios de gas natural o ayudaron a implementar proyectos de transición energética. Todos estos jóvenes tienen la especialidad requerida para poder ser considerados como árbitros y contribuir a la diversidad en el arbitraje internacional.

Es importante que los principales jugadores del sector consideren nombrar a árbitros jóvenes, que las instituciones arbitrales continúen con su esfuerzo por fomentar la diversidad y que los jóvenes mantengan y complementen su especialización en el sector. Así, se podrá lograr un balance entre estos dos factores que son extremadamente relevantes en los casos de energía en arbitraje internacional.


----
Acerca del autor:




Marco Portillo Díaz. 
Coordinador del Comité de Jóvenes de AMDE, Maestro en Derecho por la Universidad de California en Berkeley (con especialidad en energía), Maestro en Arbitraje Internacional por la Universidad Paris II-Panthéon-Assas, Licenciado en Derecho por el ITAM y en Relaciones Internacionales por el COLMEX. Asociado de Mayer Brown, LLP.

Las opiniones e ideas expuestas en el presente son personales y no reflejan la postura de la instituciones aquí mencionadas. 
NOTICIAS
Primer foro de discusión Women in Energy

El pasado 15 de abril se realizó nuestro primer foro de discusión Women in Energy: la inclusión en el sector energético. Gracias a las y los asistentes por su presencia, participación e intercambio de ideas. 

Agradecemos a la coordinadora del comité y de este evento Aida Ceja.

 




Mtro. Marcos Portillo Díaz aprueba exámen de la barra americana

 
La AMDE felicita al maestro Marco Portillo Díaz, coordinador de nuestro Comité de Jóvenes, por haber aprobado su examen de la barra americana y ser admitido a practicar derecho en Texas, importante jurisdicción en proyectos de energía.
 
25 años de la Asociación Mexicana de Energía
 
El rol central de la generación eléctrica con gas natural como facilitador de la penetración de renovables y como acelerador de la transición energética en México.

La ‘transición energética’ es uno de los retos transformacionales más relevantes a nivel global, con la mirada puesta en una ambición a largo plazo denominada ‘Net Zero’ en 2050.
México ‘llena el ojo’ a inversionistas: Anuncian 5 mil mdd en proyectos en un solo mes
 
México continúa atrayendo importantes inversiones extranjeras directas (IED), pues en el lapso comprendido entre el 15 de marzo y el 15 de abril del 2024, se anunciaron públicamente 20 nuevos proyectos de inversión, con un monto aproximado de 5 mil millones de dólares (mdd), según el seguimiento mensual realizado por la Secretaría de Economía.
Eni invertirá 109 mdd en perforación de Yopaat-1EXP
 
La CNH autorizó a la petrolera italiana, Eni la perforación del pozo Yopaat-1EXP, en las costas del estado de Tabasco.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), autorizó la solicitud presentada por Eni México, para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Yopaat-1EXP.
Katya Somohano es la nueva directora de Iberdrola México: Buscará enfocarse en energías limpias
 
Katya Somohano es originaria de la Ciudad de México y licenciada en Derecho por la UNAM.

Katya Somohano Silva asumió este jueves su nuevo cargo como directora general de Iberdrola México, donde su objetivo principal consistirá en desarrollar proyectos de energía limpia en el país.

 
Hidrógeno verde en México: un mercado emergente de 60 mil mdd
 
México prevé un mercado de hidrógeno verde de 60 mil millones de dólares, con 15 proyectos de inversión que suman 20 mil millones.

En México, el futuro del hidrógeno verde parece prometedor, con expertos en energía estimando un valor de mercado potencial de hasta 60 mil millones de dólares en los próximos 20 años.

 
ALIANZAS
INSCRÍBETE
Sé parte de la Academia Mexicana de Derecho Energético.

Llena el formulario y disfruta de los beneficios.

Leer más..
EJEMPLARES
ANTERIORES


DIPLOMADOS
A lo largo del año tenemos diferentes Diplomados y Seminarios a los cuales puede asistir.

Leer más..

Facebook
X
LinkedIn
Inscríbete a nuestro newsletter aquí aquí

Si deseas no seguir recibiendo el newsletter en el futuro, cancela tu suscripción aquí.

Contacto: info@amde.com.mx

Academia Mexicana de Derecho Energético | AMDE 
Copyright © 2024 Academia Mexicana de Derecho Energético A.C. Todos los Derechos reservados.
La información es generada por AMDE. Los contenidos no necesariamente reflejan la posición de la misma.