Eventos
La Realidad Jurídica en el sector hidrocarburos mexicano
Asiste al evento donde analizaremos los cambios relevantes entre la Ley de Hidrocarburos 2014 y la Ley del Sector Hidrocarburos 2025.
Contexto
Desde 1904 nuestra nación participa comercialmente en la industria petrolera mexicana, pasando de apropiaciones a expropiaciones, las cuales han permitido bajo ciertas condiciones la participación privada, siendo 2013 el año donde mayores cambios regulatorios en la historia de la industria, los cuales estuvieron vigentes durante casi once años, sin embargo, los últimos siete años muchas no eran derecho positivo, es decir, no se aplicaban, lo que generaba incertidumbre por la falta de congruencia entres las acciones y la legislación vigente, lo cual, parece por fin esclarecerse con esta última reforma de 2025.
Ahora bien, lo anterior, genera nuevamente algunas interrogantes por la nueva normatividad, tanto por la existente, como por la pendiente de publicación, así como por la planeación y política energética; cuya consecuencia ha sido la transformación estructural, funcional, tanto de la cabeza de sector, las anteriormente Empresa Productivas del Estado, las Subsidiarias, las modalidades de contratación o participación, las metas de producción, entre muchos otros cambios.
Lo anterior obliga preguntarnos:
- ¿Qué riesgos legales o de cumplimiento existen en el nuevo escenario?
- ¿Cuáles son los mecanismos de participación idóneos?
- ¿Dónde están las oportunidades?
Agenda
- Recepción y Registro desde las 19 horas.
- Bienvenida del Presidente Dante San Pedro: introducción y agradecimiento a miembros, público e invitados especiales – 19:30 horas.
- Llamada al frente a participantes de la mesa de análisis – 19:35
- Explicación del contenido y dinámica de la mesa de análisis
- Inicio de la mesa de análisis – 19:40
- Cierre de la mesa de análisis y agradecimiento – 20:40 horas
- Networking Cocktail: ponentes, miembros, invitados especiales y no miembros – 20:40 en adelante.
Los ponentes podrán abordar cualquiera de estos temas.
Igualmente, durante la sesión de preguntas y respuestas podrán plantearse las interrogantes o enviarse vía correo electrónico, antes o después del evento.
Temas
- Tema 1. Criterios vinculantes de planeación.1
- Tema 2. Prelación de la Asignación respecto el Contrato de E&E.
- Tema 3. Asignación Propia vs Asignación mixta
- Tema 4. ¿Cambiaron las reglas para los contratos de E&E?
- Tema 5. ¿Qué sucede con los permisos o autorizaciones en materia de hidrocarburos
- Tema 6. ¿Qué alcances tiene la figura del participante?
- Tema 7. El fin de la extracción comercial para titulares de tierras y las contraprestaciones de Uso y Ocupación Superficial.
- Tema 8. El modelo de Responsabilidad Social y la figura de Impacto Social.
- Tema 9. CNH-CRE vs SENER-CNE ¿Como va a operar el Sector, hasta donde y qué competencias tienen?
- Tema 10. Recuperación de costos, como aplica y cuáles son las expectativas.2
- Tema 11. ¿Qué medidas debe tomar la iniciativa privada y de qué manera se puede permanecer o en su caso desarrollarse con el nuevo modelo de hidrocarburos?
Información del evento
- Cuándo: 21 de mayo 2025, 19 horas.
- Dónde: Club Industriales, CDMX.
- Andrés Bello 29, Polanco, Polanco IV Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX.
- Costo:
- Miembros AMDE, AIEN y BMA: sin costo.
- Público en general: $500 MXN.
- RSVP indispensable. El cupo es limitado.
Ponentes
Diana Pineda
Miriam Grunstein nos compaña como ponente en este evento.
Miriam es profesora e investigadora de la Universidad ORT México y académica asociada al Centro México de Rice University.
También ha sido profesora externa del Centro de Investigación y Docencia Económicas y coordinador del programa de Capacitación al Gobierno Federal en materia de Hidrocarburos que imparte la Universidad de Texas en Austin.
Hoy es socia fundadora de Brilliant Energy Consulting y dirige el blog Energeeks.
Antonio Borja nos acompaña como ponente.
Antonio es abogado de infraestructura y de petróleo y gas por completo en Galicia Abogados. Ha estado inmerso en estas industrias durante más de dos décadas, asesorando principalmente en transacciones financieras y aspectos regulatorios.
Dante San Pedro Jacobo, Presidente de la Academia Mexicana de Derecho Energético, nos acompañará con su expertise en el tema de hidrocarburos.
Erik Manuel Priego Brito es nuestro coordinador de la mesa redonda.
Erik es Socio Fundador de Priego Brito & Guzmán Juárez, una de las primeras firmas legales dedicada al sector energético en el sureste mexicano.
Cuenta con 22 años de experiencia legal en hidrocarburos.
Benjamín Torres-Barrón nos acompaña en este evento como Coordinador de la mesa redonda.
Benjamín lidera el Grupo de Práctica de Proyectos/Energía, Minería e Infraestructura (EMI) de Baker McKenzie para las oficinas de Latinoamérica y México.
Ana Laura ludlow será una de nuestras ponente expertas.
Cuenta con más de 24 años en el sector energético, ha ocupado cargos directivos en gas natural, generación y suministro eléctrico en México y EE.UU.
Lidera asuntos gubernamentales y sustentabilidad en ENGIE.
Diana Pineda nos acompañará a este evento como ponente.
Socia en Sainz.
Diana cuenta con una sólida experiencia en asuntos del sector energético, desde el desarrollo de proyectos hasta la resolución de disputas. Representa a clientes nacionales e internacionales en la estructuración de proyectos de energía e infraestructura y negociación de contratos complejos y multi-jurisdiccionales. También representa a clientes en litigios administrativos en materia energética y de arbitraje nacional e internacional.